Piedra Tacita José Uribe
Últimamente se ha notado un marcado y positivo interés hacia las piedras tacitas, sobre todo en el caso de las piedras correspondientes a "El cajón del Lebu" y la de la "Calle Unión" ambas fueron mencionadas en este blog, y han sido investigadas hace años por distintas personas, tanto profesionales del área como por aficionados. Es importante hacer notar que es muy bueno el dar a conocer estos sitios de interés históricos a la población ya que así se toma conciencia de su importancia y se genera a través de ellos el sentido de identidad y pertenencia de una comunidad, lo cual permite su protección en caso de destrucción o robo, aunque en el caso de estas piedras es más común que se les destruya en procesos de construcciones inmobiliarias o como era en el pasado, se dinamitaran en búsqueda de piedras de canteras u otros tipos de trabajos. Debemos siempre tener presente que esto es parte del pasado de los ciudadanos y de la historia local y no es bueno que solo se den a conocer en estrechos círculos "académicos" o de "intelectuales" pues como es sabido, solo se protege lo que se quiere y solo se quiere lo que se conoce.....
La piedra tacita
La siguiente piedra está ubicada en Belloto Norte Quilpué, subiendo por la calle José Uribe, se debe llegar hasta el final de la pavimentación y subir por una cuesta ya de características rurales, al camino saldrán unos portones tratando de negar el paso pero pueden ser superados con fácilidad, la presencia de letreros municipales nos dejan en claro que es dudosa legalidad la instalación de estos.
A mitad de la subida veremos algunos cúmulos de rocas, es en uno de estos que bajo unos grandes árboles de Litre está la piedra tacita, consta de un bloque de roca bastante largo, de unos 8.40 metros, relativamente plana a modo de "mesa" contiene dos perforaciones una perfectamente circular de buen tamaño y profundidad media, la acompaña una mucho más pequeña de apenas 6 cm. De circunferencia.
Curiosamente bajo esta gran roca, hay una un tanto más pequeña de forna triangular, la cual contiene otra perforación de buena forma pero de menor profundidad, corresponde a estas que pareciesen no haber sido "acabadas" aunque en lo personal siempre he pensado que este tipo de confección es intencional.
Luego de tomar fotografías, medidas y generar algunos croquis, se recorre el área para tratar de entender su ubicación, está piedra tacita se encuentra a relativa altura, detrás de una meseta natural de rocas de buen tamaño a modo de "fuerte" cabe mencionar que desde su posición, comprendemos que está relativamente cerca de la piedra tacita de la calle Unión, lo cual nos hace pensar que estás fueron pensadas como parte de alguna ruta ceremonial en el pasado, cosa que tiene bastante sentido cuando analizamos que sucede algo similar con las tacitas del estero Marga Marga en Quilpué.