Piedras Tacitas, breve explicación



El Legado Lítico Ancestral


Es por muchas personas desconocido el pasado cultural indígena de nuestra quinta región, quedando reducido estos conocimientos a pequeños círculos académicos, alejados de la opinión publica en general. Pero la verdad es que nuestro pasado dista mucho de ser pobre, quedando esto en evidencia cuando aun saliendo a caminar por los cerros y esteros, puede que nos encontremos con algunos vestigios que nos dejaron los antiguos habitantes de nuestros valles, es común para quienes gustamos de caminar, encontrarnos con algún: campesino, pirquinero, recolector de tierra de hojas y leñadores que en alguna ocasión durante sus jornadas, se han topado con alguna piedra extraña o han encontrado puntas de flecha o algún objeto curioso. una de las mas comunes son las denominadas piedras tacitas.


Piedra Tacita, una de las tantas que quedan en el estero Marga Marga



Piedras Tacitas

Las piedras tacitas corresponden a rocas que han sido trabajadas por el ser humano, principalmente se tratan de perforaciones de distinto diseño, las hay: elípticas, circulares ovaladas y con rebarba, también son de distinto diámetro y profundidad, existen solitarias es decir, una piedra con una sola perforación, pero también las hay  acompañadas de varias mas en una sola piedra, finalmente existen cúmulos de rocas donde varias piedras presentan una o mas perforaciones. 
Estas piedras son comunes en gran parte del territorio Chileno, pero la gran mayoría han sido registradas en la zona central, siendo estas en menor cantidad mientras mas se avanza hacia el sur, cabe mencionar que estas no solo existen en nuestro país, pues se han encontrado en: Peru, Bolivia y Argentina, lo cual lleva a pensar que su fabricación no esta arraigada a una sola cultura en particular, o bien esta practica fue heredada por varios pueblos que compartirían algún ancestro común.

Distintas han sido las teorías que intentan explicar su uso, algunos se inclinan por lo practico (moler granos, trabajar tintas, observatorio de los astros o para verter líquidos) otros apuntan a un uso ceremonial: (verter sangre, hacer ofrendas de grano u otro elemento, practicar rituales, etc) y otros creen que no hay un estándar si no que dependía del contexto, ocasión y sus habitantes el uso que le querían dar.
cabe mencionar que estas están siempre cerca de alguna fuente de agua, ya sea un ojo de agua, un estero, un rió, etc....pero se les puede encontrar también en algunos cerros a varios metros de altura, como es el caso de la tacita del cerro de "Tres Puntas" en el sector de Quebrada Escobar en Villa Alemana, la cual fue la primera que conocí gracias a las salidas a terreno con mis amigos de la ex Sociedad de Historia de la Provincia del Marga Marga, quienes la estaban investigando, en una de esas instancias pude generar el siguiente croquis:

En nuestra zona se les atribuye su confeccion a los pueblos denominados hoy como "Protomapuche" por mencionar a algunos estos serian: La cultura Aconcagua Salmón, Los Picunche, la cultura Bato y Llolleo. Algunos investigadores del tema serian: Alejandro Cañas Pinochet, Rene León Echaiz y el doctor Francisco Fonck, este ultimo, genero algunas de sus investigaciones en el valle de Quilpué.




Un excelente libro de mi colección, que trata el tema.


Desde aquella primera salida a la Tacita del cerro de "Tres Puntas" quede muy interesado en el tema y con mis amigos nos propusimos investigar y visitar las que aun existen en distintos puntos de nuestra región, registrando cada una de ellas, con el objetivo de algún día poder publicar algún libro con aquella información, esperando no solo darlas a conocer al publico en general, si no que también sirva para su conservación, pues muchas de estas piedras están deterioradas y otras han sido destruidas o robadas por su nula protección.


Croquis de una Tacita en el sector de Los Pinos en Quilpué

 Como este espacio esta destinado para narrar mis experiencias recorriendo nuestros cerros, valles y esteros era necesario hacer una reseña sobre este interesante tema, pues como irán viendo mas adelante en varias ocasiones mis textos serán referente al tema de las piedras Tacitas.




Tacitas llamadas "De los Asientos" en el estero Marga Marga
En la imagen junto a mi amigo David Clunes
fotografía por: Ricardo Loyola.


Esperando pronto tener algo mas que contar me despido.....


Perspectiva del Caminante










Entradas populares de este blog

La Cueva del Brujo

Montículos rocosos en Avenida del Trabajador El Belloto