La Animita del camino de "Los Maitenes"
La Animita del camino Los Maitenes,y los estragos de la sequía
Antes de comenzar este relato, sabiendo que se tocara un tema que es sensible para algunas personas, me gustaría dejar en claro que no es mi objetivo el narrar relatos por morbosidad,ni mucho menos algún sentimiento negativo, si no que por el contrario es ir recogiendo nuestra historia local, aun sabiendo que en ocasiones se puede tratar de temas tristes u oscuros como es por ejemplo la muerte, mas aun cuando los sucesos que le rodean son relativamente recientes, es por ello que creo necesaria esta explicación y demostrar que se hace con el máximo de los respetos correspondientes.
El verdor del sector, fotogafia tomada en 2018
Subiendo por la ex calle Hipódromo, hoy llamada Bernardo Leighton, encontramos la conexión hacia el camino de Los Maitenes, un sector pequeño y semi rural, donde el caminante aun puede tener el grato encuentro con algunos caballos, y disfrutar de un paisaje dominado por Boldos, Espinos y Eucaliptos.
Este es un lugar al que desde años visito, por que me es cercano y en poco tiempo de caminata ligera, se puede disfrutar de un pequeño y agradable paseo, estamos a los pies de los famosos cerros "Las dos Tetas" los cuales describí en mi nota anterior, rodeado de bellos cerros ligeramente empinados, que a medio camino decora una casa de guardia hoy abandonada construida con el legendario Adobe, técnica constructiva campestre casi en el olvido.
La Animita, el Boldo y su triste Historia
No recuerdo la fecha exacta, pero un día durante mis paseos acompañados de mis perros, me percate que aun costado del camino, frente a la casa de adobe abandonada, alguien había construido una animita, no había pasado mas de un mes desde mi ultima visita, lo cual llamo mi atención, ese día subiendo hacia un gran boldo cerca de esta, me percate que entre las raíces expuestas habían colocado unas velas y flores, lo cual daba un ambiente tétrico al lugar y que relacione inmediatamente con la animita puesta mas abajo, era evidente que alguien había muerto allí.
La Animita en 2018
La misma Animita hoy en el 2020
Esta animita corresponde a las que contienen la forma de casa o templo, siendo estas las mas comunes, esta echa de madera (retazo de planchas terciadas) con un techo de dos aguas y una cruz que le acompaña desde atrás coronando la misma, en el centro esta rústicamente escrito el nombre del fallecido.
Otro día que visitaba el lugar me encontré en ese punto con unos cazadores que acompañados de perros galgos se dedicaban a conejear, en la conversación ellos me contaron la historia detrás de la animita y la gruta en la que por un tiempo se había convertido el Boldo de mas arriba, en efecto la persona a la cual se le dedicaba la animita había tomado la triste decisión de acabar con su vida en ese frondoso árbol, oculto de los transeúntes que pudiesen pasar por el camino, y de echo según me contaron, encontraron el cuerpo del fallecido varios días después del suceso en cuestion.
El Boldo
Los estragos de la sequía
La sequía por la que estamos pasando en estos momentos es absolutamente nefasta para nuestro ecosistema, los estragos son mas que evidentes, no solo hablamos de cauces secos, si no que la destrucción por la erosión del suelo debido a la falta de pasto, y arboles que se mantienen todo el año "siempre verde" como los boldos y los eucaliptos se están secando, en el caso de los boldos es triste ver unos de buen porte que se están muriendo, calculando por su tamaño deben ser centenarios, también un pozo del sector de bastante profundidad y que esta peligrosamente expuesto, esta totalmente seco. A continuación les dejo unas fotografías de mis visitas durante el 2018 y otras de hace un par de días atrás en este árido 2020. los resultados saltan a la vista.
Mi perra pastora llamada Malta
"Vikinga" disfrutando de la sombra del Boldo
El cerro en su verdoso esplendor
Las Dos Tetas vistas desde el boldo
fotos de 2020:
Notese la aridez del suelo
El Boldo secandose
La vista de los cerros al día de hoy
El Pozo
Con mucho respeto a la memoria de la persona que escogió estos prados para hacer su ultimo camino.
Esperando pronto tener algo mas que contarles, se despide:
La Perspectiva del Caminante